Perito Judicial Canino: qué es, cuándo contratarlo y cómo puede ayudarte
Perito Judicial Canino: qué es, cuándo contratarlo y cómo puede ayudarte

Por Víctor Mañero – Perito Judicial Canino con 15 años de experiencia trabajando con perros y 7 años como perito desde 2018.
En los últimos años, la figura del Perito Judicial Canino ha cobrado gran relevancia en España. Conflictos vecinales por ladridos, denuncias por agresividad, procesos de custodia de perros en separaciones o incluso casos de maltrato animal requieren informes periciales que aporten pruebas técnicas y objetivas ante un juez.
¿Qué es un Perito Judicial Canino?
Un Perito Judicial Canino es un profesional especializado en comportamiento canino, bienestar animal y evaluación objetiva. Su labor consiste en elaborar informes periciales válidos en un proceso judicial, que pueden ser determinantes en la resolución de un caso.
Mi trabajo es aportar pruebas imparciales y científicas para que el juez pueda tomar una decisión informada en base al bienestar del animal y a la realidad de la convivencia.
¿En qué consiste el trabajo de un Perito Judicial Canino?
- Evaluación de conductas caninas: ansiedad por separación, ladridos excesivos, agresividad o reactividad.
- Análisis del entorno del perro y sus condiciones de vida.
- Pruebas de comportamiento basadas en criterios científicos.
- Redacción de informes periciales claros y objetivos.
- Defensa del informe en juicio en calidad de testigo experto.
¿Cuándo contratar a un Perito Judicial Canino?
1. Separaciones y custodia compartida de perros
La legislación reconoce a los animales como seres sintientes. En muchos procesos de separación se aprueba la custodia compartida, lo que en ocasiones genera estrés, tristeza o ansiedad en el perro. Un perito puede acreditar esa situación con pruebas técnicas y defender el bienestar del animal.
2. Problemas vecinales por ladridos
Si recibes denuncias de vecinos o quieres denunciar a otro propietario por ruidos constantes, el perito analiza y certifica el comportamiento del perro.
3. Perros sueltos o agresivos en la vía pública
Un informe pericial respalda denuncias por agresiones, mordeduras o riesgos derivados de perros sueltos.
4. Casos de maltrato o negligencia
Cuando sospechas que un perro vive en condiciones inadecuadas, el perito judicial aporta pruebas técnicas al caso.
Noticias de interés: custodia compartida y peritos judiciales caninos en España
Sentencia pionera en Madrid: el caso de Panda
En 2021, un juzgado de Madrid reconoció la custodia compartida de un perro llamado Panda. El juez estableció que ambos miembros de la expareja serían corresponsables y co-cuidadores del animal, con periodos alternos de residencia. Esta sentencia abrió camino al reconocimiento de los animales como seres con vínculos afectivos y no simples objetos.
Caso en Valladolid: la custodia de Cachas
En 2019, el Juzgado de Primera Instancia número 9 de Valladolid otorgó la copropiedad y custodia compartida de un perro llamado Cachas a una expareja. Aunque el perro estaba inscrito oficialmente a nombre de uno de ellos, el juez valoró el vínculo y los cuidados compartidos, estableciendo que el perro pasara seis meses con cada parte.
Santander 2024: custodia compartida pese a la negativa de una de las partes
En 2024, un juzgado de Santander resolvió un caso en el que una de las partes negaba la custodia compartida de un pastor belga. Sin embargo, el juez valoró pruebas objetivas como facturas veterinarias, registros de cuidado y testigos, y reconoció la custodia compartida con alternancia de estancias cada quince días.
Este caso refleja cómo, incluso cuando una parte rechaza el acuerdo, las pruebas técnicas y un informe pericial canino pueden ser clave para demostrar la implicación real en el cuidado del animal.
El papel del perito judicial canino en España
En España, cada vez más profesionales se especializan en peritajes cinológicos. Estos informes resultan determinantes en casos de custodia, maltrato psíquico o conflictos vecinales. Según juristas especializados en derecho animal, la prueba pericial cinológica es una herramienta que visibiliza el sufrimiento emocional y el impacto de la convivencia en el bienestar del perro.
¿Cuánto cuesta un Perito Judicial Canino?
El precio de un informe pericial canino depende de la complejidad del caso, desplazamientos y si se requiere asistencia al juicio. De forma orientativa, un informe puede oscilar entre 300 € y 800 €, aunque cada caso necesita un presupuesto personalizado.
¿Cómo puedo ayudarte?
Con mi experiencia de más de 15 años trabajando con perros y 7 años como perito judicial, puedo:
- Elaborar informes periciales técnicos y sólidos.
- Asesorarte en conflictos legales relacionados con perros.
- Defender tu caso ante un juez con rigor y objetividad.
- Proteger tu tranquilidad y el bienestar de tu mascota.
Contacto directo
La forma más rápida de solicitar ayuda es escribirme por WhatsApp al +34 658 724 177, para darte atención inmediata y ayudarte lo más rápido posible.
En Adican, defendemos a las personas y a los perros en procesos judiciales con profesionalidad, objetividad y experiencia.